FAQs

Frequently Ask Questions

FAQ`s

Cómo trabajamos en Teknei TI:
Respuestas claras para entender nuestra forma de operar

Principalmente empresas medianas y grandes de sectores como retail, banca, fintech, telecomunicaciones, logística y servicios.

Sí. Podemos entrar desde la fase de diagnóstico, diseño técnico y armado de equipo, hasta el desarrollo, puesta en marcha y soporte posterior.

No improvisamos. Trabajamos con células técnicas propias, procesos documentados, métricas, seguimiento activo y estructuras operativas claras.

Sí. Ofrecemos asignación de recursos TI (staffing) con perfiles especializados, validados, con curva de aprendizaje cubierta y seguimiento por parte de Teknei.

Desarrollo, soporte técnico, mantenimiento de sistemas, gestión de infraestructura, automatización, administración de servicios TI y más.

Contamos con herramientas propias (LMS, checador con IA, chatbot, gestor documental) y también desarrollamos soluciones completamente personalizadas.

Tenemos protocolos de supervisión técnica y si es necesario, hacemos una reasignación inmediata sin frenar el proyecto ni afectar los resultados.

Después del diagnóstico, podemos activar equipos en menos de una semana dependiendo del servicio requerido.

Total. Entregamos reportes periódicos, KPIs, control de entregables y acceso a herramientas propias de monitoreo y seguimiento.

Operamos bajo metodologías ágiles por defecto, pero nos adaptamos al entorno del cliente (ágil, híbrido o estructurado) según el proyecto.

Sí. Todos nuestros servicios incluyen soporte evolutivo, mantenimiento correctivo y posibilidad de crecimiento modular.

Usamos herramientas propias y plataformas estándar como Jira, Trello, Confluence, Git, Jenkins, Google Workspace, entre otras, según el caso.

¿Aún tienes dudas?

Resolver dudas también es parte de nuestra operación.

En Teknei TI no dejamos ninguna pregunta al aire. Conoce cómo trabajamos, qué hacemos diferente y por qué más empresas confían su operación con nosotros.

Todo lo que necesitas saber antes de confiar tu operación TI

Antes de elegir, asegúrate de que cada fase esté documentada, tenga responsables asignados y puedas acceder a reportes claros y periódicos.

 

Evalúa si solo te están entregando una parte o si pueden acompañarte desde el diagnóstico hasta el soporte post-implementación.

Tiempos de respuesta, cumplimiento de entregables, eficiencia de recursos y continuidad operativa son algunos que no pueden faltar.

Un buen proveedor se adapta rápido a tu operación, habla tu mismo lenguaje y propone soluciones alineadas a tus objetivos, no genéricas.

 

Pide referencias, casos comparables y resultados medibles. Eso vale más que cualquier presentación comercial.

Más allá del contrato, debe existir estructura, escalamiento y atención inmediata. Las soluciones no deben depender de una sola persona.

La distancia genera errores. Busca una relación de trabajo activa, donde haya seguimiento real y constante.

Olvida los correos sin respuesta. Necesitas herramientas colaborativas, contacto directo y visibilidad completa del avance.

No se trata solo de cubrir vacantes: los perfiles deben tener experiencia comprobada, alineación técnica y valores compatibles con tu cultura organizacional.

Evalúa si cuentan con estructura modular, capacidad de reacción rápida y experiencia previa en proyectos que hayan escalado.

La operación no puede depender de individuos. Debes exigir procesos claros, continuidad garantizada y equipos espejo que ya estén preparados.

Sin visibilidad no hay confianza. Asegúrate de que puedas ver avances, métricas y reportes sin necesidad de pedirlos.